
-
AGUA DE MAR
-
AGUA ORMUS
-
EXTRACTO DE ALGAS
-
AGAR AGAR ALGA MARINA
-
ALGIN ALGAS PARDAS
Contenido desplegable
Agua de mar
Podríamos decir que el agua de mar es uno de los ingrediente ancestral más antiguos que podemos ponerle a nuestra piel, en él comenzó la vida. Por eso nuestra línea de productos marinos incluyen este valioso elemento.
Utilizamos agua de mar de Ibiza y Formentera en combinación con agua Ormus o también llamado oro marino.El agua de Ormus se somete a un proceso natural, precipitando todos
los minerales que contiene,haciendo de este un compuesto multimineral.
Agua Ormus
El agua Ormus, también conocida como "agua de vida" o "agua de oro", se cree que contiene minerales y elementos esenciales en forma de Ormus, que son supuestamente beneficiosos para la salud y el bienestar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no hay evidencia científica sólida que respalde las afirmaciones sobre los beneficios específicos del agua Ormus para la piel.
Dicho esto, algunas personas afirman que el agua Ormus puede tener efectos positivos en la piel debido a su potencial para mejorar la hidratación, la renovación celular y el equilibrio mineral. Aquí hay algunos posibles beneficios que se le atribuyen al agua Ormus para la piel, aunque es importante recordar que estos son principalmente anecdóticos y no están respaldados por estudios científicos rigurosos:
- Hidratación profunda: Se cree que el agua Ormus tiene propiedades hidratantes que pueden ayudar a mantener la piel suave, flexible y con un aspecto saludable.
- Estimulación de la regeneración celular: Algunas personas creen que el agua Ormus puede estimular la regeneración celular y ayudar a reparar los tejidos dañados, lo que podría beneficiar la apariencia general de la piel.
- Equilibrio mineral: Se dice que el agua Ormus contiene minerales en una forma biodisponible que pueden ayudar a equilibrar los niveles de minerales en la piel, lo que podría contribuir a su salud y vitalidad.
- Propiedades antioxidantes: Se especula que el agua Ormus puede tener propiedades antioxidantes que protegen la piel del daño causado por los radicales libres, lo que podría ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y promover una piel más radiante.
Extracto de algas
El extracto de algas pardas es un derivado obtenido de algas marinas
marrones, como el alga laminaria o el alga fucus. Estas algas pardas son ricas en nutrientes y compuestos beneficiosos para la salud de la piel.
Algunas propiedades comunes asociadas con el extracto de algas pardas
incluyen:
Hidratación: Contiene polisacáridos y aminoácidos que pueden ayudar a
mantener la piel hidratada.
Antioxidantes: Rica en antioxidantes como vitaminas A, C y E, el extracto
de algas pardas ayuda a proteger la piel del daño causado por los radicales
libres.
Propiedades antiinflamatorias: Puede tener propiedades antiinflamatorias
que contribuyen a calmar la piel y reducir la inflamación.
Minerales esenciales: Contiene minerales como yodo, zinc y magnesio, que
son esenciales para la salud de la piel.
Estimulación del colágeno: Algunas algas pardas se asocian con la
estimulación de la producción de colágeno, lo que puede mejorar la firmeza
y elasticidad de la piel.
Agar agar
El agar agar, un polisacárido derivado de algas marinas, es conocido principalmente por su uso en la cocina como gelificante vegetariano. Sin embargo, también tiene beneficios potenciales para la cosmética. Aquí hay algunos de ellos:
- Agente gelificante natural: En cosmética, el agar agar puede utilizarse como agente gelificante natural en productos como geles para el cabello, mascarillas faciales, cremas y lociones. Proporciona una textura suave y agradable sin necesidad de ingredientes sintéticos.
- Hidratante para la piel: El agar agar puede retener la humedad en la piel, ayudando a mantenerla hidratada y suave. Se puede incorporar en cremas hidratantes y productos para el cuidado de la piel para proporcionar una hidratación duradera.
- Suavizante y calmante: El agar agar tiene propiedades suavizantes y calmantes que pueden ayudar a aliviar la irritación y la inflamación de la piel. Se puede utilizar en productos para el cuidado de la piel diseñados para pieles sensibles o propensas a la irritación.
- Exfoliante suave: Cuando se mezcla con otros ingredientes exfoliantes suaves, como azúcar o sal, el agar agar puede utilizarse como un exfoliante suave para eliminar las células muertas de la piel y dejarla más suave y radiante.
- Acondicionador capilar: El agar agar puede ser beneficioso para el cabello al proporcionar hidratación y mejorar la textura y la manejabilidad. Se puede incorporar en acondicionadores y mascarillas capilares para ayudar a fortalecer y suavizar el cabello.
- Ingredientes naturales y seguros: El agar agar es un ingrediente natural y seguro que no contiene productos químicos agresivos ni aditivos sintéticos, lo que lo hace adecuado para personas que prefieren productos de belleza más naturales y orgánicos.
Algin algas pardas
El alginato es un polisacárido que se extrae principalmente de algas marinas marrones, como las algas pardas. Se utiliza en la industria cosmética por sus múltiples beneficios para la piel. Aquí tienes algunos de los beneficios del alginato en la cosmética:
- Hidratación intensiva: El alginato tiene la capacidad de retener grandes cantidades de agua, lo que lo convierte en un excelente humectante para la piel. Ayuda a hidratar y suavizar la piel, proporcionando una hidratación intensiva y duradera.
- Efecto refrescante y calmante: Cuando se aplica sobre la piel, el alginato tiene un efecto refrescante y calmante, lo que lo hace ideal para su uso en mascarillas y tratamientos faciales para calmar la piel irritada o sensible.
- Propiedades antioxidantes: El alginato contiene antioxidantes que ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres, previniendo así el envejecimiento prematuro y manteniendo la piel joven y saludable.
- Efecto tensor y reafirmante: Las mascarillas y tratamientos que contienen alginato pueden ayudar a tensar y tonificar la piel, mejorando su elasticidad y firmeza. Esto puede reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, dejando la piel con un aspecto más joven y rejuvenecido.
- Desintoxicante: El alginato tiene la capacidad de absorber toxinas y impurezas de la piel, ayudando a limpiar y desintoxicar los poros obstruidos. Esto puede ayudar a prevenir la aparición de brotes de acné y a mantener la piel limpia y clara.
- Promueve la regeneración celular: El alginato puede estimular la regeneración celular y la renovación de la piel, ayudando a reparar los tejidos dañados y a mantener la piel sana y radiante.
- Compatible con otros ingredientes: El alginato es compatible con una amplia variedad de otros ingredientes cosméticos, lo que lo hace fácilmente incorporable en una variedad de productos para el cuidado de la piel, como mascarillas faciales, cremas y sueros.
-
ÁCIDO HIALURÓNICO
-
ÁCIDO KOGICO
-
ACEITE ALMENDRA
-
VITAMINA E
-
ACEITE DE MANZANILLA
Contenido desplegable
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico en cosmética es un ingrediente altamente valorado.Es una molécula con excelentes propiedades hidratantes para la piel. Proporciona una intensa hidratación a la piel al retener el agua en las capas dérmicas. Esto ayuda a suavizar la apariencia de arrugas y líneas finas, mejorando la elasticidad y firmeza de la piel. Además, estimula la producción
de colágeno, lo que contribuye a una mayor firmeza y elasticidad.
El acido hialurónico es una molécula natural que se encuentra en la piel, pero con el envejecimiento y la exposición a factores ambientales, su cantidad disminuye.
Es bien tolerado por diferentes tipos de piel y es ideal para aquellos que buscan un aspecto rejuvenecido y una tez más radiante.
Nuestro Ácido Hialurónico es de origen biotecnológico y no procede de origen animal. Es obtenido a base de fermentación de peptona de trigo, extracto de levadura y glucosa. La glucosa y peptona de trigo son de origen vegetal, el extracto de levadura procede de fermentación. En el proceso de producción no se utilizan organismos ni materia prima modificada genéticamente.
Ácido kojico
- Aclaramiento de la piel: El ácido kójico es conocido por su capacidad para inhibir la producción de melanina en la piel. Esto lo convierte en un ingrediente efectivo para reducir la apariencia de manchas oscuras, hiperpigmentación y decoloración de la piel, incluyendo manchas de la edad, melasma y pecas.
- Uniformidad del tono de la piel: Al reducir la producción de melanina, el ácido kójico puede ayudar a lograr un tono de piel más uniforme y radiante, reduciendo la apariencia de diferencias de pigmentación y manchas irregulares.
- Tratamiento del melasma: El melasma es una afección común de la piel que causa manchas oscuras y parches, especialmente en áreas expuestas al sol. El ácido kójico ha demostrado ser efectivo en el tratamiento del melasma al reducir la producción de melanina y mejorar la apariencia de la piel afectada.
- Iluminación de la piel opaca: Además de reducir la pigmentación irregular, el ácido kójico puede ayudar a iluminar la piel opaca y sin brillo, proporcionando un aspecto más radiante y saludable.
- Antioxidante: El ácido kójico tiene propiedades antioxidantes que ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres, ayudando así a prevenir el envejecimiento prematuro y manteniendo la piel joven y fresca.
- Tratamiento del acné: Aunque principalmente se utiliza para tratar la hiperpigmentación, el ácido kójico también puede ayudar a mejorar la apariencia del acné y las marcas dejadas por el acné al desvanecer las manchas oscuras y las cicatrices.
- Compatibilidad con otros ingredientes: El ácido kójico es compatible con una variedad de otros ingredientes cosméticos, lo que lo hace fácilmente incorporable en cremas, sueros, lociones y otros productos para el cuidado de la piel.
Aceite de almendra
- Hidratación profunda: El aceite de almendra es rico en ácidos grasos y vitamina E, lo que lo convierte en un excelente hidratante para la piel. Penetra fácilmente en la piel, proporcionando una hidratación profunda y dejándola suave y tersa.
- Suaviza la piel: Gracias a su capacidad para retener la humedad, el aceite de almendra ayuda a suavizar la piel seca y áspera, mejorando su textura y elasticidad.
- Reduce la inflamación: El aceite de almendra tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar la piel irritada y reducir la inflamación causada por afecciones como el eczema y la dermatitis.
- Protege contra los radicales libres: La vitamina E presente en el aceite de almendra actúa como un antioxidante, protegiendo la piel del daño causado por los radicales libres y ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.
- Tratamiento para las ojeras: El aceite de almendra es suave y no irritante, lo que lo hace adecuado para la delicada piel alrededor de los ojos. Aplicar aceite de almendra en esta área puede ayudar a reducir la apariencia de ojeras y bolsas bajo los ojos.
- Acondicionador capilar: El aceite de almendra es ligero y fácilmente absorbido por el cabello, por lo que es un excelente acondicionador natural. Ayuda a suavizar el cabello, reducir el frizz y mejorar su brillo y manejabilidad.
- Previene las estrías: El aceite de almendra es comúnmente utilizado durante el embarazo para prevenir la formación de estrías en la piel. Su capacidad para hidratar y mejorar la elasticidad de la piel ayuda a reducir la probabilidad de que aparezcan estrías.
Vitamina e
- Propiedades antioxidantes: La vitamina E protege la piel contra el daño causado por los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden provocar el envejecimiento prematuro de la piel y la aparición de arrugas. Al combatir los radicales libres, la vitamina E ayuda a mantener la piel joven y saludable.
- Hidratación: La vitamina E es un emoliente natural que ayuda a mantener la piel hidratada al sellar la humedad en la barrera cutánea. Esto la convierte en un ingrediente ideal para productos hidratantes y cremas para la piel seca.
- Cicatrización de heridas: La vitamina E puede ayudar a promover la cicatrización de heridas y quemaduras menores, ya que estimula la regeneración celular y reduce la inflamación.
- Protección solar: Aunque no reemplaza el protector solar, la vitamina E puede ayudar a potenciar la protección contra los daños causados por los rayos ultravioleta del sol. Se ha demostrado que reduce el enrojecimiento y la inflamación asociados con la exposición al sol.
- Reducción de la inflamación: La vitamina E tiene propiedades antiinflamatorias que pueden calmar la piel irritada y reducir la rojez y la hinchazón. Es útil para tratar afecciones como la dermatitis, el eczema y las quemaduras solares.
- Aumenta la firmeza de la piel: Al mejorar la elasticidad de la piel y estimular la producción de colágeno, la vitamina E puede ayudar a mejorar la firmeza y la textura de la piel, reduciendo la apariencia de líneas finas y arrugas.
- Previene la formación de cicatrices: La aplicación tópica de vitamina E puede ayudar a prevenir la formación de cicatrices después de lesiones cutáneas, cirugías o quemaduras.
Aceite de manzanilla (bisabolol)
El bisabolol es un ingrediente derivado de la manzanilla que se utiliza ampliamente en productos cosméticos debido a sus numerosos beneficios para la piel. Aquí tienes algunos de sus beneficios principales:
- Propiedades antiinflamatorias: El bisabolol tiene potentes propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar la piel irritada, reduciendo la rojez, la inflamación y el malestar. Es especialmente beneficioso para personas con piel sensible o propensa a la irritación.
- Cicatrizante y regenerador: Favorece la cicatrización de la piel al estimular la regeneración celular y promover la reparación de los tejidos dañados. Ayuda a reducir la apariencia de cicatrices, quemaduras leves y lesiones cutáneas.
- Hidratación y suavidad: El bisabolol es un humectante efectivo que ayuda a retener la humedad en la piel, proporcionando una hidratación duradera y dejando la piel suave y tersa al tacto.
- Propiedades antioxidantes: Actúa como un potente antioxidante que protege la piel del daño causado por los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y manteniendo la piel joven y saludable.
- Aclarante de la piel: Ayuda a reducir la apariencia de manchas oscuras, hiperpigmentación y decoloración de la piel al inhibir la producción de melanina. Esto puede resultar en un tono de piel más uniforme y luminoso.
- Alivia la irritación después del afeitado: Debido a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, el bisabolol es útil para aliviar la irritación y el enrojecimiento después del afeitado, dejando la piel suave y confortable.
- Compatibilidad con otros ingredientes: El bisabolol es un ingrediente versátil que se combina bien con una variedad de otros ingredientes cosméticos, lo que lo hace adecuado para su uso en una amplia gama de productos para el cuidado de la piel.
Estos son algunos de los beneficios que el bisabolol ofrece cuando se utiliza en productos cosméticos. Es un ingrediente suave y efectivo que puede beneficiar a todo tipo de piel, especialmente a aquellas que son sensibles o propensas a la irritación.
-
ALOE VERA
-
ACEITE BERGAMOTA
-
ESCUALENO ACEITE OLIVA
-
ACEITE HOJA DE MELISA
-
ACEITE LAUREL
Contenido desplegable
Aloe vera
- Hidratación: El gel de aloe vera es muy hidratante y se absorbe fácilmente en la piel, ayudando a mantenerla suave, flexible e hidratada. Es ideal para todo tipo de piel, incluyendo la piel seca y sensible.
- Alivio de quemaduras solares: El aloe vera es conocido por sus propiedades refrescantes y calmantes, lo que lo hace efectivo para aliviar el enrojecimiento, la inflamación y la sensación de ardor causada por las quemaduras solares.
- Propiedades antiinflamatorias: El aloe vera contiene compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un tratamiento efectivo para reducir la inflamación y la irritación de la piel, incluyendo el acné, la dermatitis y el eczema.
- Promueve la cicatrización de heridas: El gel de aloe vera tiene la capacidad de estimular la regeneración de la piel y promover la cicatrización de heridas menores, cortes y quemaduras, ayudando a reducir la apariencia de cicatrices.
- Tratamiento del acné: Debido a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, el aloe vera puede ayudar a reducir el acné y las espinillas, así como a prevenir futuros brotes, dejando la piel más clara y uniforme.
- Protección contra el envejecimiento: El aloe vera es rico en antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Su aplicación regular puede ayudar a mantener la piel joven y saludable, reduciendo la aparición de arrugas y líneas finas.
- Acondicionamiento del cabello: El aloe vera es beneficioso para el cabello, ya que ayuda a hidratarlo, fortalecerlo y mejorar su brillo. Se puede utilizar como acondicionador natural para dejar el cabello suave, manejable y libre de encrespamiento.
- Alivia la picazón del cuero cabelludo: El aloe vera puede calmar y aliviar la picazón del cuero cabelludo, así como reducir la caspa y promover un cuero cabelludo saludable.
En resumen, el aloe vera es un ingrediente versátil y beneficioso en cosmética que ofrece una amplia gama de beneficios para la piel y el cabello. Es suave, natural y adecuado para todo tipo de piel, convirtiéndolo en un componente común en una variedad de productos para el cuidado personal.